Agregar para transformar: el concepto de "crowding out".
- Anahi Gutierrez
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

Uno de los conceptos que más transformación me ha dado que aprendí cuando me certifique como health coach, fue el concepto de “crowding out” que se refiere a enfocarnos en sumar en lugar de restringir. Cuando agregamos algo positivo en nuestras vidas, automáticamente desplazamos lo que no nos sirve o limita nuestro bienestar. Aunque el resultado puede ser el mismo, la energía, mentalidad y enfoque es totalmente distinto. En lugar de sentirte restringida sientes que estás haciendo algo positivo y bueno, y para mí la satisfacción es mucho mayor.
Como health coach en alimentación emocional e integral, quiero invitarte a explorar cómo este concepto no solo funciona en la alimentación, sino en todas las áreas de tu vida: relaciones, movimiento, emociones y calidad de vida.
¿Qué es el Crowding Out y cómo funciona en la vida?
Imagina que tienes una taza llena de agua y quieres agregar otra gota para que esta encaje sin derramar nada. La taza representa tu vida y la gota, un hábito o aspecto nuevo que deseas incorporar. En lugar de tratar de quitar lo que no quieres, simplemente agregas algo que ocupe ese espacio, desplazando automáticamente lo que ya no te sirve.
En la alimentación: En lugar de quitarte ciertos alimentos piensa en agregar. Yo me enfoco en agregar los macronutrientes necesarios como proteína magra de calidad, carbohidratos como la fruta, verdura, granos integrales, leguminosas, y grasas saludables como aguacate, aceite olivo, chía, además de cosas como la fibra y antioxidantes. Así que si me enfoco en agregar todo esto irá desplazando alimentos de menor densidad nutricional o altamente calóricos o menos saludables.
En las relaciones: Es muy importante rodearnos de gente que nos aporte en la vida, así que añade conexiones más positivas, amorosas y que te nutran emocionalmente, y no tendrás espacio para relaciones tóxicas, el chisme o drama.
En el movimiento: Agrega movimiento que disfrutes, como bailar, caminar en la naturaleza o practicar yoga, ayuda a que el ejercicio sea una parte natural de tu día, desplazando el sedentarismo o las rutinas poco agradables. No tienes que ir 2 horas al gimnasio ni tener una rutina de ejercicio perfecta, a veces se puede ver cómo algo tan sencillo como salir a caminar 10 minutos, subir por las escaleras en lugar del elevador o decir que sí a esa clase de zumba que tantas ganas le tenías.
Calidad de vida y emociones Agregar prácticas de autocuidado como la meditación, journaling o gratitud, ayuda a reducir el estrés y refuerza tu bienestar emocional sin necesidad de eliminar pensamientos o sentimientos negativos.
¿Por qué funciona mejor que quitar o restringir?
Es sostenible: Cuando agregas en lugar de quitar, no te sientes privado o restringido, sino enriquecido.
Genera cambios positivos rápidos: La mente y el cuerpo prefieren las prácticas que aportan alegría y satisfacción.
Crea un efecto de desplazamiento natural: Lo que no aporta se vuelve difícil de mantener cuando tienes más cosas que te nutren.
Durante este mes, te propongo un reto: cada semana, agrega una cosa positiva en una de estas áreas:
Un alimento nutritivo y amoroso en tus comidas.
Un momento de conexión contigo misma.
Una actividad física que disfrutes.
Un gesto de amor hacia alguien importante para ti.
Observa cómo, al llenar estos espacios, lo que no te ayuda va perdiendo protagonismo de forma natural.
En la vida, a veces pensamos que para mejorar debemos quitar lo que no funciona. Pero lo más poderoso es agregar aquello que nos potencia y nos hace sentir bien. Cuando llenamos nuestra vida con lo que amamos, simplemente sobra espacio para lo que no suma.
Este mayo, te invito a practicar el crowding out: llena tu vida de cosas que te nutren, y lo que no te ayuda se desplazará por sí solo.
¿Lista para empezar? ¡Cuéntame en los comentarios o en tus redes sociales qué agregarás esta semana para transformar tu vida!
Con cariño,
Anahí.